Fallece Syd Field, gurú del guión cinematográfico
![]() |
|
Field (Hollywood,1935-Beverly
Hills, 2013) estudió Literatura en la Universidad de Bekerley, dónde alternaba
su escritura de guiones con la revisión de guiones ajenos. Tras escribir varios
guiones sin mucho éxito, y viendo la escasa calidad de gran parte de los
guiones que leía, comenzó a impartir clases a aspirantes a guionistas y dar seminarios
en las universidades de Harvard, Stanford y South California. Tras la
publicación de “Screenplay” ("El libro del guión: fundamentos de la escritura de guiones") en 1979, y del éxito de su biblia del guión, empezó
a dar conferencias en diferentes países.
Según la teoría de Field, la película estaba dividió en tres actos,
separados por “puntos de giro”: planteamiento, nudo y desenlace. Durante
los primeros veinte o treinta minutos, se dramatizan los elementos
fundamentales de la historia, hasta el primer punto de giro, en el que el
protagonista empieza a tener problemas o dilemas y lucha por conseguir sus
objetivos. A lo largo de esta segunda parte, hay un “punto medio”, dónde la
trama da un giro, el protagonista entra en crisis, duda y está a punto de echar
a perder todo lo que ha conseguido. Durante el tercer acto, es dónde se ve el
éxito o el fracaso de todo su esfuerzo y sus consecuencias.
![]() |
Por el contrario, no han sido
pocos los que han puesto en duda sus teorías. Field era perceptivo con las
críticas y se defendía de sus detractores afirmando que: “En Hollywood, lo que importa no es el contenido sino la recaudación. La
avaricia y el miedo son los dos motores fundamentales de su cine”.
El gurú del guión también
dirigió “Screenplay Series with Syd Field” en 2007, un documental en el que
analizaba los guiones de las películas “Pequeña Miss Sunshine”, “Half Nelson” o
“Collateral”, entre otras
![]() |
En la visita que realizó a Madrid en 2005, declaró que “El lenguaje del cine es único. Mi trabajo es enseñar las armas de ese lenguaje, las reglas básicas para que luego cada uno pueda expresar sus propias ideas”.
En España, Plot Ediciones, publicó varios manuales de este autor: "El libro del guión", "Cómo mejorar un guión", "El manual del guionista", "Ir al cine" y "Practicas con 4 guiones".
|
Escribe tu comentario