La música también se lee. Fin de las II Jornadas Musicales en el CMU Chaminade
Las II Jornadas Musicales del Colegio Mayor Chaminade cierran con un broche de oro: una charla moderada por Fernando Navarro en la que eclipsaron Fernando Pardo (Los Coronas, Sex Museum), Alex Cooper (Los Flechazos) y Fino Oyonarte (Los Enemigos).
¿Cuál es la génesis de la relación entre Música y Literatura?
Cuando
un disco te vuela la cabeza necesitas un libro que te lleve más allá, que acompañe tu
escucha y que te permita comprender mejor lo que tienes delante. Llevar a cabo
este proceso ha sido complicado en España, hasta ahora. Alex Cooper y Fino Onoyarte
se han lanzado a editar los libros que les gustaría leer, ampliando así el
limitado campo de la literatura musical en España. ¿Por qué si no lanzarse a la
piscina? Aunque los deseos y egos personales estén detrás de estas aventuras no
por ello deja de haber una voluntad y de contar y compartir lo que
para ellos es importante. Por
ejemplo, Wouldn´t it Be Nice (Libros de Ruido) muestra la sencillez con la que
se realizó este éxito mayor de Los Beach Boys.
España es un pequeño continente musical que no tiene nada que envidiar a Cuba o Brasil, pero su
calidad y diversidad no trascienden. Los músicos no son reconocidos, ni
valorados, los críticos a veces ejercen una función de tapón. Una tarea
pendiente que recae sobre las nuevas generaciones, a ellas les corresponde
elevar el nivel y salir del Pop naive
que, según Fernando Pardo solo España y Japón hacen tan bien.
De
Jim Morrison se decía algo. Era una especie de gurú al que todos seguían porque
te llevaba a lugares donde no te atreves entrar solo. Se trata de uno de los poderes de la música,
cada uno puede tener su gurú, su figura guía. Como dijo
Fernando Pardo, "cada uno tiene que encontrar la puerta oculta, la de la
habitación secreta, que nunca le
permitieron abrir en su casa y abrirla, eso sí, después no hay marcha atrás. La
literatura musical es un paso más hacia el centro de la habitación."
Escribe tu comentario