LASALLE ES UNA LEY QUE ASFIXIA A ENTIDADES Y CIUDADANOS

¿Quién teme a la digitalización? Apuntes sobre la Nueva Ley de Propiedad Intelectual

|

Mientras las reformas se queden en el endurecimiento  de las leyes que penalizan las páginas de descargas, no avanzaremos en el largo e irreversible camino que Internet abre.

Las reacciones a la ley "LaSalle" reflejan la  existencia de un enardecido debate entre los defensores del derecho de autor más tradicional y aquellos que consideran que hay que abrir los horizontes con vistas al futuro. Así, han surgido  las últimas alternativas al copyright que ofrecen a los autores diferentes modos de expresarse y compartir su obra. Algunas de estas opciones son las licencias Creative Commons y el Copyleft. Si la revolución de internet puede significar algo parecido a la aparición de la imprenta pretender poner limites al campo no será efectivo a largo plazo. Todo apunta a que en el futuro convivirán las diferentes formas de autoría.

LaSalle es  una ley que asfixia a entidades y ciudadanos y que dista de solucionar una crisis que hunde sus raíces profundas más allá de las páginas de descargas, una realidad hacia la que pocos quieren mirar.

 

¿Quién teme a la digitalización? El ejemplo de Noruega            

 

Los límites de los derechos de autor son discutidos, violados, traspasados, repensados y creados a diario. Parece que no hay el suficiente consenso entre la sociedad y los gestores de los derechos. Que hayan surgido licencias como el Copyleft y Creative Commons es algo sintomático. Una alternativa a la explotación capitalista de los contenidos.

Pero parece que hay un país que no tiene tantos problemas en dar a cada uno lo que le corresponde y alcanzar un consenso. Noruega pone a la disposición de sus ciudadanos toda la literatura del país hasta el siglo XX gratis. Es cierto que no es un paraíso cultural, tiene sus limitaciones. Solo se puede acceder desde Noruega, no se pueden descargar ni imprimir todos los libros. Lo importante es que existe un acuerdo entre las partes. 

Esto pone de relieve que no hay que temer tanto que la literatura digital se devore a la física ni que signifique necesariamente que el negocio editorial se venga abajo. ¿Pero por que tiene tanto miedo este sector? El proyecto de Noruega entra en la vaca sagrada del Copyright, se podrá acceder contenido protegido por copyright. Me maravilla este pacto que ha sido posible gracias al modo en que los países nórdicos gestionan los derechos de autor y ceden poderes a organizaciones que firman acuerdos colectivos.

¿Alguien imagina un pacto así en otros países? Consenso.

      

2 Comentarios

1

Tiempo al tiempo habrá que esperar. La historia muestra que los cambios en las pautas culturales, sociales y económicas paulatinamente son transformadas a la par de las tecnológicas. Normalmente hay un asincronismo imperante que puede llegar a varios siglos de atraso. Siempre hablando de construir un presente mejor. Actualmente, a fuerza de un conservadurismo rapaz, padecemos el primitivo sistema económico de propiedad, dominación y explotación. Que es elevado a santo grial adjudicándose los logros de la ciencia y la curiosidad humana. Produciendo muerte y guerra a su paso de odio, racismo, codicia y egoísmo. Lentamente fue contaminando la esencia de la que estamos hechos, nuestra motivación hacia el mundo exterior, la voluntad de crear, construir, socializar y convivir con el prójimo. Lamentablemente de esto no se sale sin antes una guerra nuclear.

escrito por Damian Guzman 14/may/14    02:27 h.
2

El gran problema es que la digitalización aplaza o enturbia una discusión original, que es la de la propiedad. Creative Commons y Copyleft no erradican la idea de propiedad en sí, sino que establecen las normas para que la propiedad intelectual, la propiedad de la información, sea distribuida de manera flexible, acorde al contexto digital, pero nada más.

escrito por daniela vizcay 04/mar/14    15:47 h.

Escribe tu comentario



No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.