Félix Grande: el gran renovador de la poesía

|

Si tú me abandonaras te quedarías sin causa

como una fruta verde que se arrancó al manzano,

de noche soñarías que te mira mi mano

y de día, sin mi mano, serías sólo una pausa;

 

si yo te abandonara me quedaría sin sueño

como un mar que de pronto se quedó sin orillas,

me extendería buscándolas, con olas amarillas,

enormes, y no obstante yo sería muy pequeño;

 

porque tu obra soy yo, envejecer conmigo,

ser para mis rincones el único testigo,

ayudarme a vivir y a morir, compañera;

 

porque mi obra eres tú, arcilla pensativa:

mirarte día y noche, mirarte mientras viva;

en ti mi mirada más vieja y verdadera.

 

[Si tú me abandonaras, de Félix Grande]

 

 

Tal y como reza el poema en sus primeras líneas, la poesía se ha quedado en pausa, huérfana, sin manos que le den vida después de que uno de los grandes renovadores de la poesía, Félix Grande, falleciera el pasado 30 de enero. Lamentablemente, un cáncer de páncreas se lo llevó a sus 76 años, muy pocos días antes de cumplir a los 77.

 


felixgrande
Félix Grande



Poeta, narrador, ensayista y flamencólogo, fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía en 2004 gracias a su aportación literaria y poética desde la década de los sesenta hasta el año 2012, cuando publicó su última obra: el poemario Libro de familia. En él reflejó los grandes pilares de su vida, entre ellos, su infancia, su madre, su mujer (la también poeta Francisca Aguirre), el flamenco y Antonio Machado, de quien dijo que fue su mayor influencia.

 

· Del pastoreo a la poesía ·

 

Hijo de un matrimonio de ideología republicana, nació en 1937 en Mérida (Badajoz). Dos años después, se mudó con su familia a Tomelloso (Ciudad Real), donde su abuelo era cabrero. Allí, oficios como vinatero, vendedor ambulante o pastor le sirvieron a Grande para ganarse la vida, aunque no tuvieran nada que ver con las letras. Fue a partir de 1961, tras trasladarse a Madrid, cuando Félix Grande comenzó a trabajar para la revista cultural Cuadernos Hispanoamericanos, una labor que se alargaría durante 35 años, trece de los cuales asumió la dirección de la revista.

 

Pronto supo, como él confesó muchas veces, que las palabras eran el motor de su vida. Comenzó su carrera literaria con la poesía y en 1963 recibió el Adonais de Poesía por Las piedras. A esto siguieron otros reconocimientos: en 1967, el Premio Guipúzcoa por Música amenazada; en 1979, el Nacional de Poesía por Las rubáiyátas de Horacio Martín; y en 1980, el Nacional de Flamencología por su ensayo Memoria del flamenco.

 

· La flamencología ·

 

Éste último, el flamenco, fue su gran pasión. Letrista y guitarrista, Grande dedicó muchos años de su vida a la investigación del flamenco que, según él, tenía “la función de darme consuelo”. Escribió Agenda flamenca (1987); García Lorca y el flamenco (1992); Memoria del flamenco (1995), que obtuvo el Premio Nacional de Flamencología, y Paco de Lucía y Camarón de la Isla (2000).


tabladoflamenco

 

 

Félix Grande deja un vacío en la poesía, en la literatura y en el corazón del flamenco, al que sólo acceden los de pura pasión. Eso es lo que deja Grande: pasión. Pasión por las palabras, por su juego, por su sentido y por su fuerza. Pasión por lo expresable, por la libertad y por lo humano. Pasión por saber, conocer y contar. Pasión por lo inexplicable, por lo que sólo se siente y no se puede describir.

 

Pasión por él y por lo que nos ha dejado.

 

He querido expresarme

Toda mi vida he querido expresarme.

No tengo otro destino, otro afán, otra ley.

 

Fui actos sucesivos

y el olvido que destilaban

los corroía a ellos y a mí.

 

Sobre los actos fui palabras

y ellas buscaban una lumbre

que no me calentaba a mí.

 

Palabras y actos juntos

nada son sin placer del cuerpo.

 

Ahora regreso de esa vida umbría

buscando siempre calor de mujer.

Palabras y actos sólo allí me expresan.

 

Tu piel junto a mi piel, eso es lenguaje.

 

Todo cuanto pretenda enmudecerlo

maldito sea.

 

[Mundo que rompe a hablar, de Félix Grande]

      

Sin Comentarios

Escribe tu comentario



No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.