La imagen del virus

|


Desde el pasado 11 de noviembre hasta el próximo 12 de diciembre, se puede disfrutar en el Museo Reina Sofía (Edificio Sabatini) del ciclo audiovisual “La imagen es un virus: Historias del cine (1980- 1990)” como cuna de las reflexiones e ideologías contemporáneas del momento. Reflejando el camino de los ecos de los años 80, de sus fracturas y mostrando una década determinada por las narrativas en tensión permanente.


La imagen es un virus

La imagen es un virus

“La imagen es un virus” discute, a partir de la referencia del escritor William Burroughs, la idea del fin de la historia como justificación del neoconservadorismo global y los últimos instantes del historicismo identitario, los paradigmas del espectáculo y la banalización, han llevado a considerar a los años 80 cómo una extensión del mercado y una esfera artística autorreferencial y ensimismada.

El ciclo, está ampliado y acompañado por la exposición “Mínima Resistencia”, que a lo largo de sus nueve sesiones busca recoger las contradicciones de esta época: la especificidad de lo artístico contra su disolución en formas de vida con la música, su experiencia y su resistencia; el retorno del mito del artista frente a su parodia tragicómica atrapada dentro del sistema del arte; la institucionalidad omnímoda contra la formación de los activismos y colectivismos artísticos; y la globalización posterior a 1898 frente al territorio como lugar de reconstrucción y memoria.

“La imagen es un virus” constituye la segunda parte de “Historias del cine”, organizado por el Museo reina Sofía dentro del proyecto “Los usos del arte” de la red de museos europeos L’ Internationale.


Entre su programa se puede destacar:


24 de noviembre

Sesión 4: ¿Dónde está el Oeste?” 11:00-14:30 y 16:00- 20:00 de Béla Tarr, 1994. Hungría

25 de noviembre

Sesión 5: “Lines in the Sand” de Paper Tiger Televsión, 1990, Estados Unidos

               “The Empty Center” de Hito Steyerl, 1988, Alemania

                 “After, After” de Jasmila Zbanic, 1997, Sarajevo

                 “Writing Desire” de Ursula Biemann, 2000, Estados Unidos

                  “Mini Europa” de Hito Steyerl, 2004, Alemania

28 de noviembre

Sesión 6: “Guerrillere Talks” de Vivienne Dick, 1978, Estados Unidos

              “G-Man” de Scott and Beth B, 1978, Estados Unidos

 

              “Heroin” de David Wojnarowicz, 1981, Estados Unidos

 

              “Underground USA” de Eric Mitchell, 1980, Estados Unidos

2 de diciembre

Sesión 7: “Gran Puk” de Jose Ramón Da Cruz, 1982, España

              “Entrevista y actuación de Parálisis Permanente”, 1983, España

 

              “Dios salve al lehendakari”, 1986, España

 

              “Alicia en Galicia Caníbal” de Xavier Villaverde, 1987, España

 

              “Málaga Euskadi Da” de Agustín Parejo School, 1986, España

 5 de diciembre

Sesión 8: “Reassemblage” de Trinh T. Minh-ha, 1982, Estados Unidos

              “Jollies” de Sadie Benning, 1990, Estados Unidos

 

              “Sink or Swin” de Su Friedrich, 1991, Francia

 

12 de diciembre

Sesión 9: “A Fire in My Belly” de David Wojnarowicz, 1986-1987, Estados Unidos

              “Blue” de Dereck Jarman, 1993, Inglaterra

más información.


 


 






 

 

      

Sin Comentarios

Escribe tu comentario



No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.