LA Fundación Santander homenajea a Ramón Pérez Ayala

|

La Fundación Banco Santander contará en el último trimestre del año con la figurar literaria de Ramón Pérez de Ayala (1880 – 1962), junto a la exposición dedicada a Tiziano, El Bosco y al Escorial.


machadomaranongassetyperezayala
Machado, Marañón, Gasset y Perez Ayala

La Colección Obra Fundamental publicará, a finales de octubre, un volumen en el que se presenta a un casi nuevo, y cercano, Ramón Pérez de Ayala, uno de los escritores más importantes de la generación de 1914. En la publicación se podrán observar crónicas, cartas, poemas  sentimientos desaparecidos de Pérez de Ayala, ofrecidos por su nieto, en los que se muestra un lado más humano, viajero y emotivo de este gran escritor, durante sus viajes por las Américas, Europa, su supervivencia a la I Guerra Mundial desde el bando italiano, y un poema que cierra el volumen como un epílogo.


Ramón Pérez Ayala
Ramón Perez Ayala

El estilo de Ramón Pérez de Ayala se caracteriza por su ironía y un lenguaje muy refinado, al igual que por su inclinación hacia los enfoques intelectuales, simbólicos y ensayísticos. Sus primeros pasos literarios fue un libro de poemas, “La paz del sendero” (1904), que fue el primero de los cuatro libros de la saga: “El sendero innumerable” (1916), “El sendero andante” (1921) y “El sendero ardiente” (publicado tras su muerte). Entre sus ensayos, se pueden destacar “Las máscaras” (1917-1919), dónde realiza críticas teatrales, “Política”  y “Toros” (ambos de 1918). En ellos se puede observar postura defensora de Pérez Galdós y Arniches, y su postura antimilitarista.

Su producción narrativa se desarrolla en tres grandes etapas, y es en ella dónde se refleja con mayor acierto su sentido del humor y su visión tragicómica mediante obras cómo: “Tinieblas en las cumbres” (1907), “La vida en un colegio de jesuitas” (1912) o “Troteras y danzaneras”

Aunque también escribió libros menos autobiográficos y alejados de su época, como “Belarmino y Apolonio” (1921), “Las novelas de Urbano y Siimona” (1923) o “Tigre Juan” (1926), que tratan sobre el lenguaje, la educación amorosa y el arquetipo del honor conyugal.

      

Sin Comentarios

Escribe tu comentario



No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.