NOTICIAS

Fallece Walter De Maria, el padre del Land Art

|

El jueves (25 de julio de 2013) falleció a los 77 años de edad a causa de un derrame cerebral, según un estudio en Nueva York, Walter De Maria, artista pionero del Minimalismo y del Arte Conceptual y padre (pues él mismo acuñó el término) del Land Art (arte-tierra). Walter De Maria nació en 1935 en Albany (California) y pronto se convirtió en un artista polifacético. Se graduó en 1957 en Historia y Arte en la Universidad de California en Berkeley y obtuvo la maestranza en pintura dos años más tarde; al mismo tiempo se dedicaba a la música y a la producción teatral en San Francisco junto a sus amigos, el compositor vanguardista La Monte Young y el bailarín Simone Forti. 


En 1960 se trasladó a Nueva York, donde vivió y trabajó desde entonces, sintiéndose atraído por el movimiento dadá y el readymade. De Maria pronto abandonó la pintura por la escultura y empezó a usar otros medios, participó en happenings y realizó grabaciones musicales (Cricket Music, 1964; Ocean Music, 1968) y películas (Three Circles and Two Lines in the Desert y Hard Core, ambas en 1969). En su faceta musical cabe destacar su participación en 1965 con las bandas de rock The Primitives y The Druds y, además, sería uno de los miembros (batería) de la Velvet Underground, conocida banda neoyorkina de pop-rock formada por Lou Reed y John Cale. El artista diría más tarde, refiriéndose a la Velvet, que “se trataba de un grupo de rock ácido”, el primero en tener letras sobre drogas y que “fue, realmente, una bonita y gran banda”



865033885_2bc7787216_o
The Velvet Underground & Nico

La década de los 60, marcada por la Guerra de Vietnam, las revueltas estudiantiles (Mayo del 68), el comunitarismo hippie, la Revolución cultural china de Mao,… llevó a la vanguardia artística del momento a optar por un anti-imperialismo y De Maria, por su parte, tomó como lugar de creación el propio paisaje que le ofrecía más libertad y amplitud que los espacios de las galerías y museos, distanciándose así también del mercado. En la tierra realizará obras a gran escala, manifestando la relación romántica hombre-naturaleza, para el artista “la tierra no era el escenario de la obra, sino una parte de ella”. 


Su obra más conocida fue Lightning field (campo de relámpagos) de 1977, con la que dispuso 400 postes de acero inoxidable (a través de cálculos matemáticos exactos) en un remoto desierto del oeste de Nuevo México. Los postes eran casi invisibles al sol, pero durante las tormentas eléctricas o a la hora del amanecer y atardecer se convertían en astas brillantes, hecho que hacia reflexionar a De Maria sobre el concepto del tiempo. Figuras de la esfera artística de la época como Rosalind Constable dijeron que esta obra era “tan importante como las pirámides”. En este mismo año inauguró en el SoHo de Nueva York su obra New York Earth Room, que consistía en llenar la amplia sala de un loft con 127.000 kilos de tierra arcillosa oscura hasta alcanzar medio metro de altura aproximadamente, sin nada más, consiguiendo un ambiente húmedo y sublime en medio de una gran metrópoli, que nos recuerda nuestro origen natural. 



walterde_maria_lightning_field
Walter De Maria, Lightning field (1977)

De los años 70 destacan también sus “kilómetros”, obras urbanas permanentes donde lo oculto o lo invisible tomaba protagonismo. Vertical Earth Kilometer (1977) era una varilla de metal de un kilómetro de longitud perforada en el terreno de un parque de Kassel (Alemania) y de la que solo es visible su parte superior. Broken Kilometer (1979) se trató de una instalación constituida por 500 barras de metal de dos metros de longitud cada una (unidas llegarían a un kilómetro) que dispuso, en horizontal, en el 393 West Broadway de Nueva York. 


Durante las siguientes décadas De Maria siguió creando instalaciones de formato horizontal, concebidas como “site-specific”, utilizando fórmulas matemáticas y formas geométricas y, a menudo, la monumentalidad: The Equal Area Series (1976–1990), 360° I-Ching/64 Sculptures (1981), A Computer Which Will Solve Every Problem in the World/3-12 Polygon (1984), 13, 14, & 15 Meter Rows (1985), Apollo's Ecstasy (1990) y The 2000 Sculpture (1992). 



demaria2000
Walter De Maria, The 2000 Sculpture (1992)

Afortunadamente, antes de su muerte Walter De Maria pudo disfrutar de distintas retrospectivas de su obra, tanto en Europa (Museo de Arte Contemporáneo de Roma, Centre Pompidou de París, Moderna Museet de Estocolmo, entre otros) como en Estado Unidos (la Menil Collection de Houston realizó la primera gran exposición individual del artista en su país en 2011). Asimismo, su obra Apollo’s Ecstasy (Éxtasis de Apolo) se encuentra actualmente en la exposición “El Palacio enciclopédico” de la Bienal de Venecia. 



      

Sin Comentarios

Escribe tu comentario



No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.