“El único principio es no basarse en lo que ya existe” bajo esta premisa se orquesta toda la obra del arquitecto y diseñador Ron Arad. Este artista “difícil de encasillar” se siente cómodo y experimenta. Sus diseños son piezas libres, sin vínculos ni fronteras. Sin miedo, explora las posibilidades de distintos materiales como el acero, el aluminio, el corian e incluso el polietileno. La exposición propone un recorrido por algunas de sus obras más conocidas junto con objetos de producción industrial, además de varias maquetas y proyectos arquitectónicos.
Entre los últimos experimentos que pueden verse destaca el banco Folly (2013). El movimiento, ya sea en sus creaciones funcionales o puramente estéticas, siempre es protagonista en su obra.
![]() |
Blame
the Tools (2013)
(Culpa de las herramientas) está en la línea de sus primeras obras realizadas
con materiales de desecho o Free
Standing China,
una pieza de acero inoxidable con la forma del mapa de China y sus
provincias.
![]() |
No Bad
colours (2013)
inicia de nuevo otra vía experimental en su obra, centrada en el componente
tecnológico más que en valores plásticos. O esta obra que podemos ver a continuación Let's drop it, ok?
![]() |
Desde el 2003, Ron Arad no realizaba ninguna exposición en España. La última en el Centre d’ Art Santa Mònica de Barcelona.
Su trayectoria
![]() |
Nació en Tel Aviv en 1951. Estudió en la Bezazel Academy Of Art and Design de Jerusalén y en la Archichectural Association de Londres. En 1981 fundó el estudio de diseño y producción One Off con Carolina Thorman y el estudio Ron Arad de arquitectura y diseño en 1989.
Sus trabajos de diseño industrial más notables incluyen la silla apilable de Tom VAC para Vitra, y la biblioteca gusano para Kartell. Sus obras se encuentran en importantes colecciones públicas y privadas, como la del Museo de Arte Metropolitano de Nueva York , el centro Georges Pompidou en París, el Victoria and Albert Museum de Londres o el Vitra Design Museum, en Alemania.
La muestra podrá visitarse a partir del 5 de septiembre hasta el 9 de noviembre en la galería IvoryPress (calle del Comandante Zorita, 46-48 ).
Escribe tu comentario