'Vivirás en la piel de una persona muerta por dentro y por fuera y que, sin embargo, sigue luchando por mantener su cordura'. El amargo despertar, Alberto González Ortíz. 1. Querido diario: Domingo eterno de verano, a 7 de julio de 2013. Aparentemente, nada que hacer; únicamente sortear el calor y desear - u odiar - que llegue el lunes.
2. Querido diario: Domingo de verano, a 7 de julio de 2013. Gijón. Cita con la Semana Negra. En el momento en que se escriben estas letras, presentación del libro El Amargo Despertar, ópera prima de Alberto González Ortíz, ('joven, jovencísimo', palabras de los organizadores del festival) en la carpa A Quemarropa.
Más de un centenar de escritores
González Ortíz es uno de los más de cien escritores que pasarán este año por el festival gijonés, y que compartirá tiempo y espacio con Lorenzo Silva, Antonio Skármeta, Fernando Marías o Kiko Da Silva, entre muchísimos otros. Veintiséis años de vida Dan para mucho. Lo que empezó siendo un festival con el género policiaco como estandarte es, hoy en día, miscelánea de otros géneros como la ciencia ficción, la novela histórica y el movimiento social, siendo este último especialmente representativo en los últimos años. La Semana Negra de Gijón es, además, origen de muy diversos eventos, como conciertos, festivales de música o exposiciones. Un extenso programapara disfrutar de una ciudad que no para.
Diez días de actividades con...
- Entrega diaria de la revista A Quemarropa, un clásico de la Semana Negra, cuya edición es un alarde y defensa de la escritura. - Encuentros con representantes de la cultura como Guillermo Saccomanno , (lunes 8, 18:45, Espacio A Quemarropa) escritor bonaerense cuya última obra, Cámara Gessell, desentraña los miedos y la hipocresía de la ciudad donde vive, Villa Gessel, y con la reconocida Cristina Fallarás, escritora y periodista española autora de varias obras, la última y más representativa de la situación de nuestra sociedad, La puta calle, narra en primera persona la historia de un desahucio: el suyo. (21.15, Carpa del Encuentro, Miércoles 10).
Llegada de los autores a Gijón. Foto de Paloma Ucha para elcomercio.es
- Conciertos, como el del martes 9, de Triángulo de Amor Bizarro. (Escenario Central), 22.30 horas. - Mesas redondas, como España Corruption. Con Carles Quílez, Juan Madrid, José Luis Trapero y Daniel de Alfonso. Modera José Manuel Estébanez. (Carpa del Encuentro), Jueves 11, 20.15 horas. - Recitales poéticos. Destacamos el de Carlos Salem, presentando su poemario El animal. (Espacio A Quemarropa). Viernes 12. 24 horas. - Presentaciones de libros. Y en este caso también entrega del mismo, como el evento SN RDA.El país que nunca existió. Con Ibon Zubiaur, Cecilia Dreymüller, Paco I. Taibo y Ángel de la Calle. (Carpa del Encuentro). Sábado 13 de julio, 20 horas. - Lecturas de informes, como el del asturiano de verificación del estado de los derechos humanos en Colombia. Con Tania Sánchez Melero, Javier Arjona y Javier Orozco. (Carpa del Encuentro). Domingo 14 de julio, 19 horas. No te pierdas Literal (nunca mejor dicho). Este año se vuelve a organizar en los antiguos astilleros, como en la edición 2012. Por si acaso, os dejamos un plano.
Ahora el gobierno del PP aprovechando el Plan Técnico Nacional de la TDT que obliga a los canales estatales a migrar a otras frecuencias, deja a las emisoras comunitarias sin el espacio en las ondas que legalmente les corresponde. #TeleKNoSeCierra.
Un año más, fiel a su cita, regresa uno de los concursos musicales más influyentes de España. Entre los premios, actuar en la próxima edición de Festimad 2M.
El realizador madrileño Jorge Dorado será el presidente del Jurado de la III edición de MADTERRORFEST, Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid.
Durante todo el día se llevará a cabo una serie de conciertos y otras propuestas de carácter festivo que transformarán el CA2M en un auténtico festival de música, apostando por algunos de los grupos emergentes más punteros del circuito independiente nacional y la presentación de varios iniciativas afines a la autoedición en otros ámbitos como libros, fanzines, proyectos de clubbing, vídeo o radio.
El cantante madrileño tiene nuevo disco y lo quiere presentar en su barrio y rodeado de su gente. La llamada es el título de este trabajo que tiene una destinataria muy especial: su hija Lila.
¿Te perdiste la promoción “¿Te la perdiste? ¡Sonríe!?” No te preocupes, aún estás a tiempo de sumarte a este chollo. Y es que hasta el 29 de agosto, los cines Renoir siguen ofreciendo las 34 películas más famosas del 2013 a sólo 4€.
Durante los días 6 y 7 de septiembre, el grupo anarquista Higinio Carrocera de Asturias, con la colaboración de CNT, organizará la I Feria del Libro Anarquista en Asturias. En ella, se pretende utilizar la cultura para difundir su amplia bibliografía ácrata. El encuentro tendrá lugar en la Casa del Pueblo de la CNT de Gijón.
Escribe tu comentario