El MACBA recuperará a Carol Rama

|


AndyWarholandCarolRama1975
Carol Rama & Andy Warhol. Fotografía: Dino Pedriali.

La historiografía del arte ha relegado a los márgenes la obra de muchísimas mujeres artistas pero, afortunadamente, las nuevas personalidades de la escena artística contemporánea la intentan recuperar, como ya ocurrió el pasado año con la extraordinaria obra pictórica de María Blanchard, de la que pudimos disfrutar a través de una exposición en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS). Por su parte, Beatriz Preciado —filósofa feminista, especialista en la Teoría Queer y la Filosofía de género— aporta su granito de arena a la construcción de una nueva historiografía basada en la igualdad y se encuentra preparando una exposición —que tendrá lugar el próximo año 2014 en el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA)—, junto a Teresa Grandas, centrada en la recuperación de una importante figura femenina de la Vanguardia artística del siglo XX y XXI: Carol Rama (Turín, 1918). Con esta retrospectiva, se cuestionarán los relatos dominantes de la historiografía del arte, ya que la artista italiana ha sido olvidada tanto por la historiografía hegemónica como por el relato feminista y su obra —que se extiende a lo largo de siete décadas (1936-2006)— constituye un contra-archivo que permite reconstruir la Historia del Arte del siglo XX.


Carol Rama se considera una artista inclasificable. Empieza a pintar de forma autodidacta en los años treinta sujeta a la fisionomía simplificada, en los cincuenta experimentará con la abstracción y será miembro del Movimiento de Arte Concreto, en los sesenta probará con el Bricolaje y utilizará neumáticos usados y materiales reciclables en los setenta, recordando al Arte Povera (Italia, 1967-1972). En los años noventa regresará al estilo figurativo. La artista posee un lenguaje muy personal, cuestiona su condición de mujer y conjuga la sensualidad, el fetichismo y el placer con el dolor, el miedo, la angustia o la rabia. Ella misma dice que pintar la «liberaba de la angustia que sufría por aquello que le sucedía a mi familia, transformándolo en angustia por todo aquello que la sociedad indicaba genéricamente como transgresión… Estaba fuera. En contra. Nunca alineada». Rama pudo desahogar su dolor —su padre murió temprano y consecuentemente su madre sufrió una enfermedad psiquiátrica— a través del arte.



carolramaappassionata
Carol Rama, Appassionata, 1940. Galleria Civica d'Arte Moderna, Turín.




Asimismo, la artista ha participado durante varios años en la Bienal de Venecia (1948, 1950, 1956, 1993) y en 2003, además, fue galardonada con el León de Oro. Según el MACBA, Carol Rama inventa el sensurrealismo, el arte visceral-concreto, el porno brut y la abstracción orgánica. Actualmente, se la considera una artista imprescindible para entender las mutaciones de la representación en el siglo XX y el trabajo posterior de artistas como Cindy Sherman, Kara Walker, Sue Williams, Kiki Smith y Elly Strik.


Inauguración: 30 de octubre de 2014.

Fechas: Del 31 de octubre de 2014 a 22 de febrero de 2015.

Comisarias: Teresa Grandas y Beatriz Preciado.

Organización y producción: Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA).

      

Sin Comentarios

Escribe tu comentario



No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.